
miércoles, 26 de mayo de 2010
POR LA ALEGRÍA TAMBIÉN.

martes, 25 de mayo de 2010
Por la recuperación de la Patria
Cristina Fernández inauguró la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario
Martes, 25 de mayo de 2010
La Presidenta encabezó la inauguración del Centro Cultural del Bicentenario
Lunes, 24 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy el acto de inauguración del Centro Cultural del Bicentenario, emplazado en el ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones, en la Ciudad de Buenos Aires.
Cristina Fernández recibió a los artistas que actuarán en la fiesta del Bicentenario
Viernes, 21 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández recibió esta tarde en
La Presidenta inauguró ampliación de una central termoeléctrica y obras viales en Córdoba
Viernes, 21 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández encabezó este mediodía en Córdoba el acto de inauguración de nuevas obras en
Firma del acta "Reparación Histórica con la provincia de La Rioja"
Jueves, 20 de mayo de 2010
La Jefa de Estado recibió a representantes de los Pueblos Originarios en Casa Rosada
Jueves, 20 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández recibió hoy en el Salón Sur de Casa de Gobierno a los representantes de los Publos Originarios que culminaron su marcha hacia Buenos Aires, provenientes de distintos puntos de todo el territorio nacional.
Jueves, 20 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández visitó esta tarde
La Presidenta expuso ante empresarios en Barcelona
Miércoles, 19 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández ofreció un discurso en un encuentro con empresarios que mantuvo en la sede de
Homenaje a Luiz Inacio Lula Da Silva en Madrid
Martes, 18 de mayo de 2010
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, fue distinguido con el premio al Desarrollo Económico y
La Presidenta evaluó positivamente el resultado de la Cumbre UE-ALC
Martes, 18 de mayo de 2010
Durante una conferencia de prensa ofrecida en el cierre de
La Presidenta participó en la clausura de la Cumbre América Latina y la Unión Europea
Martes, 18 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández aseguró durante el discurso en el que cerró la cumbre entre América Latina, el Caribe y
Cristina Fernández abrió la sesión plenaria de la VI Cumbre UE-ALC en Madrid
Martes, 18 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández ofreció hoy un discurso en la apertura de la sesión plenaria de
Cristina Fernández pidió “flexibilidad intelectual” para afrontar la crisis internacional
Lunes, 17 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández ofreció un discurso en la cena organizada por el gobierno español en honor a los participantes de
Relanzan las negociaciones de integración entre la Unión Europea y Mercosur
Lunes, 17 de mayo de 2010
En conferencia de prensa, la presidenta Cristina Fernández, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; y el titular de
La Presidenta participa en la Cumbre Unión Europea - Mercosur
Lunes, 17 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández, titular pro témpore del Mercosur, participaba esta tarde de la cumbre del bloque regional con
Cristina Fernández se reunió con el juez Baltazar Garzón en Madrid
Lunes, 17 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández se reunió con el suspendido juez español Baltasar Garzón, a quien le manifestó su respaldo por la situación que atraviesa por investigar crímenes del franquismo.
La jefa de Estado presidió la reapertura de oficinas de Aerolíneas en Madrid
Lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
POR LA ARGENTINA GRANDE...
viernes, 14 de mayo de 2010
MÁS ACCIONES POLÍTICAS POR EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR

martes, 11 de mayo de 2010
Padre Carlos Mugica
Homenaje de Nuestra Presidenta
Cristina Fernández de Kirchner
en Memoria del
Padre Carlos Mugica
A 36 años de su asesinato
jueves, 6 de mayo de 2010
Yyyyyyyyyyyy!!! Más motivos...

El ex presidente Néstor Kirchner fue electo por unanimidad nuevo secretario general de la UNASURmartes, 04 de mayo de 2010
La presidenta Cristina Fernández inauguró esta mañana la reunión plenaria de presidentes que participan de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en la que fue electo por unanimidad Néstor Kirchner como secretario general del bloque, una iniciativa del gobierno de Ecuador que ayer fue aprobada por consenso por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
Leer más...
La presidenta Cristina Fernández anticipó los números de la recaudación durante el acto en el que firmó la reglamentación de la nueva Ley de Migraciones. La misma alcanzó los 30.129,6 millones de pesos, lo que representa una mejora del 30,7 por ciento respecto a abril de 2009. Leer más...
La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde el acto en el que se presentó la reglamentación de la ley de Migraciones, promulgada en 2004 y reglamentada a través del decreto 616 del 3 de mayo 2010. Además anunció que firmó el decreto 615 declarando feriado el 24 de mayo e informó que la recaudación fiscal del mes de abril fue de 30.129 millones de pesos, un 30,7% más que en el mismo mes del año pasado. Leer más...
La presidenta Cristina Fernández visitó el Centro Cultural Nuestros Hijos que funciona en la ex ESMA para encabezar el acto por un nuevo aniversario del nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo. En su discurso, la Presidenta destacó el "valor" de las Madres y elogió que "nunca pidieron pena de muerte" para los responsables militares de la desaparición de sus hijos. Leer más...
Cristina Fernández presentó este mediodía un programa de financiamiento para la industria automotriz que implicará la inversión de 350 millones de pesos destinados a la financiación de proyectos de inversión y a la generación de empleo, que permitirán promover inversiones por un mínimo de 1.200 millones de pesos. La Presidenta afirmó en su discurso que este programa tiene "un objetivo estratégico para el desarrollo de Argentina".
miércoles, 28 de abril de 2010
La Presidenta se reunió esta tarde con el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, en la Residencia Presidencial de Olivos, y expresó que este encuentro representa el "reencauzamiento definitivo" de la relación con el país vecino.
Leer más...martes, 27 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Cristina Fernández presidió este mediodía la inauguración de la ampliación de una planta de derivados lácteos para exportación, que pertenece a una sociedad integrada por Sancor y Arla Foods Ingredientes, en la localidad cordobesa de Porteña. "Este es el modelo de industrialización que se requiere, que es apostar a agregar valor agregado a nuestros productos", señaló la mandataria durante el acto. Leer más...
jueves, 22 de abril de 2010
La Presidenta encabezó el anuncio de toma de posesión de los nuevos concesionarios de corredores viales nacionales. Los nuevos ocho concesionarios, a través de los contratos ya puestos en marcha, deberán consolidar una red vial moderna y segura, incorporando sistemas de complementación vial inteligente. Leer más...
sábado, 1 de mayo de 2010
DÍA DEL TRABAJADOR

Compañeras y compañeros:
Es con inmensa alegría que hoy festejamos el 1º de Mayo, día del trabajador. Es un 1º de mayo de la época peronista, un 1º de mayo de felicidad y alegría en todos los hogares argentinos y trabajadores de la Patria.
Y es con inmensa alegría que vemos a esta muchedumbre apretujada, no con las manos crispadas ni con gesto de rebelión, sino de alegría y batiendo palmas para aclamar al Líder de los trabajadores, que fue el hombre capaz de reivindicar la justicia social por tanto tiempo reclamada por los trabajadores de la patria.
Este 1º de mayo no es el 1º de mayo de la impotencia, no es el 1º de mayo en el que en todos los hogares de la patria había tristeza, desolación y desesperanza. Este es un 1º de mayo en que los obreros han desterrado toda bandera foránea para enarbolar la azul y blanca, la más hermosa de las banderas, la nuestra, la de la Patria.
Hoy los obreros argentinos no entonan más que un himno, el patrio, y no vitorean más que al General Perón, el realizador, el visionario, el patriota que con sus sueños enarboló la justicia social cuando creara ese magnífico edificio, que fue un poco de luz para todos los hogares proletarios de la patria.
Hoy viene la masa trabajadora argentina a rendir homenaje al general Perón; hoy viene la masa trabajadora argentina a festejar este 1º de mayo que es un 1º de mayo de fiesta proletaria; hoy viene la masa trabajadora argentina no como antes cuando desfilaba ante la indiferencia de los anteriores gobiernos, que no tuvieron, tal vez por inercia, por incapacidad o por falta de humanidad, el deseo ni la voluntad de aunar las fuerzas para tratar de llevar un poco de felicidad a todos los hogares proletarios de la patria.
Es por eso que acepté orgullosa la invitación de la Confederación General del Trabajo para dirigirles la palabra en nombre de la más humilde de la patria.
Me siento orgullosa, porque hoy la mujer está de pie, ante esta realidad peronista que vivimos todos los argentinos y que queremos que sea para todos los argentinos del futuro a los que deseamos legarles esta época de bonanza de que gozamos gracias al General Perón.
El general Perón, con sus sueños de patriota, en años anteriores, creó allá, en la Secretaría de Trabajo y Previsión, el basamento de la justicia social. Y creó algo más: la dignificación del obrero argentino. Hoy, en la patria, todos tenemos personalidad, pertenecemos a la era social del general Perón, y por lo tanto afrontamos la inmensa responsabilidad de apoyarlo y de acompañarlo para que las futuras generaciones no nos puedan censurar por el hecho de que habiendo tenido a un Perón, no les hayamos legado a ellos la época de bonanza que estamos disfrutando nosotros.
Sabemos que estamos ante un hombre excepcional, sabemos que estamos ante el líder de los trabajadores, ante el líder de la Patria misma, porque Perón es la patria y quien no esté con la patria es un traidor.
La obra del General Perón es demasiado grande para que la comprendan todos. Únicamente el pueblo la comprende porque el pueblo mantiene intactos los valores morales que nos legaron los grandes de nuestra patria. La historia, con su juicio inexorable, nos encontrará al fin del camino y nos dará la razón; y esos rezagados del despertar nacional no tendrán más que una excusa: su mediocridad, su mezquindad de espíritu y su traición a la clase humilde de la patria.
La obra del general Perón a favor de la clase trabajadora, en pos de la libertad económica y de la soberanía de nuestra patria, es demasiado grande para que la comprendan los espíritus mediocres y mezquinos. La obra del general Perón se agiganta a la distancia y la comprenden los humildes porque ellos son los que con su trabajo, su sacrificio y su dedicación construyen la grandeza de la Argentina.
Por eso yo, en nombre de la mujer argentina, vengo no sólo a rendir homenaje al general Perón, sino a la clase trabajadora de la patria porque son ustedes los que están construyendo la gran Argentina. Ustedes acompañaron desde el principio al general Perón; ustedes tuvieron la visión y la comprensión de que se encontraban ante un hombre excepcional, ante un patriota que quema su vida desde el amanecer para legar a los argentinos del futuro, sobre bases justas, una patria grande y soberana. Yo, que he vivido la difícil gestación de esta revolución, sus incertidumbres y su culminación del 17 de octubre de 1945, cuando fui una más confundida en las entrañas de mi pueblo querido; yo, que sé el cariño que siente el general Perón por sus vanguardias descamisadas; yo, que veo al general Perón quemar su vida en aras de la felicidad del pueblo trabajador argentino, puedo decirles de tal pueblo, tal gobernante. Y todavía existen incrédulos que preguntan ¿porqué hay tantos peronistas en la Argentina? Hay peronistas por procedencia popular. El pueblo grita: la vida por Perón. Sí; la vida por Perón, porque si nos faltara él, tendríamos horas escasas para el progreso nacional y para la felicidad de los hogares humildes de la patria. Yo sé que no habría un trabajador, un hombre humilde, una mujer auténticamente del pueblo que no diera la vida en aras de la felicidad de los argentinos y de la patria misma.
Dije que el pueblo humilde y trabajador de la patria era peronista por conciencia nacional, por procedencia popular y por una fe incontenible en el líder, el primer trabajador argentino, el general Perón.
Cuando la Patria estaba lesionada en sus sentimientos más puros, cuando en los hogares argentinos se carecía de todo, cuando los trabajadores no podían tender su mesa, cuando el niño estaba abandonado como lo estaban los ancianos y cuando no había más que desesperanza para todos los humildes y sólo gozaban de felicidad cien familias privilegiadas, surgió un hombre que, cansado de tanta injusticia y de ver sufrir a la patria dominada por capitales foráneos sin bandera, creó la Secretaría de Trabajo y Previsión para remediar tantos males.
Nosotros los descamisados, ante los vende patria, ante los mezquinos y los egoístas, tenemos el sentimiento del desprecio, pero deseamos que vivan para que vean la realidad del general Perón.
Por eso este 1º de mayo es un 1º de mayo que debe ser ejemplo en el mundo convulsionado. La fiesta de los trabajadores argentinos se basa en la felicidad de los humildes que, nobles y bien nacidos, vienen a rendir homenaje al líder de todos los trabajadores del mundo. En nuestra patria ya no existe la olla popular, ya no existe la desesperanza. El general Perón no sólo ha aumentado los salarios, sino que ha hecho algo más: ha dignificado la vida porque ha dignificado al hombre por el hombre.
En nuestra Patria ya no se entonan himnos extranjeros, sino que se canta el nuestro y no se enarbolan trapos foráneos sino que se lleva la inmaculada bandera azul y blanca. En nuestra patria el 1º de mayo es el canto a la vida, a la esperanza y las sonrisas. Los labios del pueblo, que se habían hecho para la sonrisa, por la inercia de los gobiernos despóticos y oligárquicos sólo conocían el odio y las negaciones.
Ellos son los culpables de que nuestro pueblo querido haya sufrido tanto; ellos son los culpables de que el trabajador argentino haya estado sumergido durante 50 años. Pero la historia dará su juicio inexorable y debe hacer justicia al general Perón y a nosotros. A ellos los despreciamos olímpicamente, porque los descamisados no podemos detenernos en nuestra marcha hacia la gran Argentina que está creando para bien de todos, el general Perón, que sabemos, sueña, lucha y trabaja a diario para llevar la felicidad a los 16 millones de habitantes de nuestro suelo y por legar a los futuros argentinos una patria más próspera, más justa y más grande que la que él encontró.
Hoy vengo a rendir homenaje a este 1º de mayo en nombre de las mujeres de mi patria, que salimos el 17 de octubre a defender al viejo coronel Perón con nuestro corazón criollo que, sabemos, es el mismo que sigue latiendo en el pecho de cualquier peronista, porque es el corazón glorioso del descamisado de 1945.
En nombre de las mujeres de mi patria he abrazado el apostolado de acompañar el general Perón, tratando de imitarlo y de comprender su obra ciclópea y patriótica. Es por eso que tengo una fe inquebrantable en el éxito y unos deseos irrefrenables de quemar mi vida si con ello se alumbrara con la felicidad algún hogar humilde de mi patria.
Quiero terminar con una frase muy mía, que digo siempre a todos los descamisados de mi patria, pero no quiero que sea una frase más, sino que vean en ella el sentimiento de una mujer al servicio de los humildes y al servicio de todos los que sufren: "Prefiero ser Evita, antes de ser la esposa del Presidente, si ese Evita es dicho para calmar algún dolor en algún hogar de mi patria".
Palabras de la Compañera Evita, Plaza de Mayo, 1º de mayo de 1949